El pasado 18 de octubre de 2018 tuvo lugar el taller del proyecto SABANA sobre proyectos relacionados con microalgas en el Parque Científico Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).
SABANA (Biorrefinería de algas sostenible para la agricultura y la acuicultura) organizó este evento networking para presentar el proyecto e invitó otros proyectos del H2020. El objetivo de este taller fue crear una cooperación entre los diferentes proyectos de la UE relacionados con el tratamiento de aguas residuales, la producción de algas, la biomasa y la recuperación de nutrientes.
En este marco, Water2REturn fue presentado por Marco de la Feld de UECBV, quien explicó el proyecto y la solución innovadora que ofrece. Todos los participantes se mostraron interesados por los proyectos presentados y, además, diferentes oportunidades de cooperación, especialmente en los proyectos SABANA y SALTGAE.
Por otro lado, no solo se presentaron proyectos H2020, sino que también se expusieron los proyectos LIFE e Interreg:
- H2020-SABANA
- H2020-Water2REturn
- Interreg-MAC-ISLANDAP
- Interreg-MAC-BIOBLUE
- Interreg-MAC-REBECA
- LIFE-BAQUA
- H2020-SALTGAE
También se presentaron dos entidades regionales adicionales relacionadas con el sector de las microalgas:
- ALGALIMENTO, productora de microalgas industriales.
- BIOASIS GC, la Plataforma de Excelencia en Biotecnología Azul y Acuicultura.
Los principales resultados de este workshop han sido la creación de un canal de comunicación para seguir paso a paso las posibles actividades comunes entre un grupo bien definido de proyectos, el aumento de la participación de los interesados y el estudio de las necesidades específicas del mercado.
Al final del evento, se organizó una visita a las instalaciones de IU-EcoAqua y las instalaciones de ITC.
La cooperación y el workshop que se realizó durante este evento han sido importantes para el desarrollo de Water2REturn, ya que ha sido una buena oportunidad para compartir resultados y aumentar la visibilidad del proyecto a nivel de mercado. Este tipo de reuniones con otros proyectos H2020 aportan un valor añadido a Water2REturn y contribuyen a aumentar la comunidad de Water2REturn y a comprender mejor las necesidades del mercado.