EL PROYECTO
Soluciones orientadas a los recursos para el tratamiento de aguas residuales basadas en un enfoque de economía circular
Hoy en día, la escasez de agua y la recuperación de recursos son preocupaciones globales. Es por ello que existe una creciente demanda de soluciones alternativas y sostenibles para utilizar el agua de la mejor manera posible y para recuperar los recursos y no desperdiciarlos. Estas soluciones son una necesidad cuando se trata de sectores industriales como la industria cárnica cuyo uso intensivo del agua genera aguas residuales que contienen una alta proporción de materia orgánica. Estas aguas residuales pueden ser una valiosa fuente de nutrientes si de estos se recuperan adecuadamente.
Además, muchos productos de uso actual se fabrican utilizando productos químicos como base, cuando otras opciones son mucho más amigables con el medio ambiente. Los fertilizantes químicos, por ejemplo, constituyen una gran industria a nivel mundial, aunque su uso extensivo representa un peligro potencial si se filtran a las masas de agua, causando contaminación y eutrofización, entre otros problemas ambientales.
Entonces ... ¿por qué no hacer uso de la simbiosis industrial convirtiendo las instalaciones de tratamiento de aguas residuales en los mataderos en bio-refinerías, siguiendo de esta manera los principios de la Economía Circular? Abordar la escasez de agua y, al mismo tiempo, recuperar recursos valiosos es lo que Water2REturn se propone lograr en un caso real de estudio: "Matadero del Sur", un matadero en Salteras, provincia de Sevilla, Andalucía, España. Andalucía es una región conocida por los desafíos que enfrenta en términos de escasez de agua, lo que hace que "Matadero del Sur" sea un lugar ideal para probar la tecnología Water2REturn y un ejemplo para otros mataderos en toda Europa.

Water2REturn reúne a 15 participantes multidisciplinares de 8 países europeos - 9 PYME, 2 asociaciones europeas, 1 centro de investigación y 3 universidades - para implementar una solución integrada para el tratamiento de aguas residuales de mataderos, así como para la recuperación de nutrientes con alto valor de mercado en el sector agrícola.

Water2REturn se basa en un enfoque ascendente basado en la demanda actual del mercado. Constituye un verdadero avance tecnológico concebido para recuperar y reciclar nutrientes de aguas residuales de mataderos en el marco de un modelo de Economía Circular. Los nutrientes recuperados se convierten en productos de valor añadido para la industria agroquímica y, en consecuencia, para el sector agrícola, que busca productos más sostenibles que cumplan con los requisitos cada vez más restrictivos de la legislación. Al mismo tiempo, los mataderos resuelven sus problemas de gestión de aguas residuales, reduciendo también los costes relacionados con el consumo de agua.

Water2REturn propone un proceso de demostración viable a escala real, intersectorial e integrado utilizando una nueva combinación de tecnologías y procesos bioquímicos y físicos en cascada, apuntando también a un equilibrio positivo en términos de huella energética: sistemas de aireación biológica, tecnologías de membrana, procesos anaeróbicos para la producción de bio-metano y tecnología de algas, todo combinado en un sistema de emisión de desechos cero, con una herramienta integrada de control de monitoreo que mejora la calidad de los datos sobre el flujo de nutrientes. También se realizará una evaluación ambiental, económica, social y de riesgos de las prestaciones tecnológicas y de los productos obtenidos.

Los resultados comerciales de Water2REturn serán:
- Un sistema integrado para tratar las aguas residuales con recuperación de nutrientes, adaptado a las necesidades del usuario final. - 3 tipos de materias primas: concentrado de nitrato y fosfato, lodo hidrolizado y biomasa de algas, las bases para la posterior fabricación de productos agronómicos. - 3 productos agronómicos: 1 fertilizante orgánico y 2 bioestimulantes, listos para ser comercializados.

Water2REturn busca crear nuevas oportunidades comerciales y empleos ecológicos basados en la recuperación de nutrientes y el reciclaje, así como promover un mercado amplio y rápido de los procesos y productos Water2REturn mediante la implementación de planes empresariales específicos y mejorar su aceptación a través del desarrollo de capacidades y la concienciación.

Water2REturn es una Acción de Innovación cofinanciada por la Comisión Europea en su programa Horizonte 2020. Fue presentado en la convocatoria “Industria 2020 en la Economía Circular” (código H2020-IND- CE-2016- 17), tema “El agua en el contexto de la economía circular” (código CIRC-02- 2016-2017). El objetivo de este tema es implementar proyectos de demostración a gran escala para aprovechar el potencial de recuperación de nutrientes y fomentar el uso de estos nutrientes en toda Europa, incluida la participación activa de los sectores industriales pertinentes, así como de las PYME.
OBJETIVOS

Implementación del demostrador a escala real
Desarrollo de una planta demostrativa para el tratamiento de aguas residuales de mataderos y la recuperación de nutrientes a gran escala en un caso real: el matadero "Matadero del Sur" en Salteras (España).

Fabricación de fertilizantes y bioestimulantes
Fabricación de fertilizantes de origen orgánico y bioestimulantes en líneas de producción desarrolladas dentro del marco temporal del proyecto Water2REturn. Se fabricarán en España y se probarán en Eslovenia, Rumanía, Lituania y España.

Reducción de los efectos ambientales adversos de las emisiones de nutrientes y la descarga de aguas residuales
Tasas de recuperación de nutrientes de 90-95% (N y P) y la reducción de las aguas residuales vertidas al medio ambiente en un 90%, lo que disminuye la contaminación de las masas de agua y otros problemas ambientales relacionados. Además, el agua tratada que se obtiene se puede reutilizar, reduciendo los costes operativos del matadero.

Reducción del vertido de residuos
Reducción de los residuos llevados a vertederos en un 80%. Después de eliminar los elementos orgánicos de las aguas residuales del matadero, la fracción inorgánica restante (menos del 20% de la composición de las aguas residuales) será el único elemento residual llevado a los vertederos.

Autosuficiencia energética de las plantas de tratamiento de aguas residuales de mataderos
La mejora y valorización del biogás permitirá alcanzar tasas de autosuficiencia y ahorros de hasta el 25% en el matadero, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.

Promoción de una amplia y rápida adopción en el mercado de los procesos y productos de Water2REturn
Se implementarán planes comerciales específicos con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocios y empleos verdes en torno a la recuperación de nutrientes y las tecnologías de reciclaje, especialmente para las PYME en la UE. La aceptación final de los resultados comerciales por parte de los usuarios finales se mejorará a través de la creación de capacidades y la concienciación.
IMPACTOS ESPERADOS
Disminución de la dependencia de los recursos de nutrientes primarios
Disminución de la dependencia de los recursos de nutrientes primarios y aumento de la seguridad del suministro a nivel de la UE.
Reducción de los efectos adversos de la emisiones de nutrientes
Reducción de los efectos adversos de las emisiones de nutrientes en los cuerpos de agua.
Cierre de los ciclos de agua y nutrientes
Cierre de los ciclos de agua y nutrientes.
Obtención de datos de alta calidad sobre el flujo de nutrientes
Obtención de datos de alta calidad sobre el flujo de nutrientes, para optimizar la recuperación de nutrientes.
Creación de nuevos trabajos “verdes”, industrias y oportunidades de negocio
Creación de nuevos trabajos “verdes” e industrias relacionadas con la recuperación de nutrientes y reciclaje de agua residual, incluyendo la fabricación y exportación de productos agronómicos, así como nuevas oportunidades de negocios para las Compañías Europeas, especialmente las PYMES, incrementando su competitividad en el mercado global.
Mejora de las normativas y las condiciones del mercado
Mejora de las normativas y las condiciones del mercado para la implantación a gran escala de soluciones innovadoras en Economía Circular.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN
Según la propia definición de la UE, "Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación de la UE con casi 80 mil millones de fondos disponibles durante 7 años (2014-2020). Es el instrumento financiero que implementa la Unión para la innovación, una iniciativa emblemática de Europa 2020 destinada a garantizar la competitividad global de Europa. Promete más avances, descubrimientos y novedades mundiales al llevar grandes ideas del laboratorio al mercado".
Water2REturn Innovation Action se presentó bajo la convocatoria "Industria 2020 en la economía circular" (código H2020-IND-CE-2016-17), tema "El agua en el contexto de la economía circular" (código CIRC-02-2016- 2017); Actividades transversales (áreas de enfoque), programa de trabajo 2016 - 2017.
Según el Programa de trabajo, "esta convocatoria respalda la innovación sistémica, entendida como la innovación que busca responder a un desafío social mediante la obtención de una transformación de todo el sistema a través de sus dimensiones económica, social y ambiental. Esto implica una perspectiva interdisciplinar que integra la tecnología, los modelos comerciales y la organización económica, las finanzas, la gobernanza y la regulación, así como las habilidades y la innovación social. Por lo tanto, la innovación sistémica exige la adopción de una estrategia de investigación e innovación orientada a las soluciones y a los desafíos que traspasa los límites disciplinarios e implica la co-creación de conocimiento y la coparticipación de los resultados con los agentes económicos, industriales y de investigación, las autoridades públicas y / o sociedad civil".
Los objetivos específicos incluidos en esta convocatoria son:
Una reducción de los costes y de las emisiones.
Una mayor eficiencia del uso de la energía y los recursos.
Uso en cascada de materiales.