Nuestro coordinador Bioazul organizó, junto con la colaboración de Kimitec, el Workshop Water2REturn Spain el día 30 de septiembre de 2021 en el marco de la feria Smart Agrifood en Málaga.
El objetivo de este taller fue dar a conocer el sistema Water2REturn y su aplicación en el Matadero del Sur (Salteras, Sevilla) así como presentar la calidad y eficacia de los productos agronómicos W2R.
Para facilitar la participación de los asistentes, el taller fue transmitido en directo desde el canal de YouTube de Water2REturn, consiguiendo alrededor de 40 asistentes entre presenciales y en remoto. Entre los participantes del workshop destacaban agricultores, comunidad de regantes, asociaciones de consumidores y operarios del sector agrícola.
El evento fue inaugurado por Pilar Zapata, coordinadora general de Water2REturn y gestora de proyectos en Bioazul, quién hizo una introducción general del proyecto destacando todo el trabajo llevado a cabo en Water2REturn. El taller continuó con la ponencia virtual de David Fernández, Jefe del Gabinete de Planificación de Economía Circular de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, quien habló sobre la estrategia de economía circular de la Junta de Andalucía.
Tras esta intervención fue el turno de Julio Berbel, Catedrático del Dpto. de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Córdoba y Director del Grupo de Investigación WEARE, quien destacó el cambio de modelo económico en la gestión del agua y expuso ejemplos de países con gran experiencia en reutilización de aguas en países como California e Israel. La siguiente ponencia fue dedicada a presentar las tecnologías para la reutilización de aguas y aplicaciones del uso de aguas regeneradas, la cual corrió a cargo de Rafael Casielles, gestor de proyecto de I+D+i de Bioazul. Rafael además dio a conocer algunos casos de éxito de proyectos europeos en los que ha trabajado Bioazul en materia de reutilización de aguas como RichWater, SUWANU EUROPE o AquaSure. Después fue el turno de Ferrán Soldevila, fundador y gestor de la empresa BioRegulatory Services SL, quien habló sobre las diferencias entre biofertilizantes y biopesticidas y presentó el marco legislativo para los productos agronómicos.
Los primeros resultados de las investigaciones llevadas a cabo para cada uno de los productos agronómicos de Water2REturn fueron el objeto del siguiente bloque. Estos resultados fueron expuestos por David Haigh, gestor de proyectos de I+D de Kimitec Group, quién además confesó que estas primeras investigaciones señalan al segundo producto agronómico, procedente de la línea de lodos, como aquel con mayor potencial comercial. Después llegó el turno de Beatrice Bortolozzo, cofundadora y directora de 2B Srl, quien explicó para qué se está haciendo el análisis del ciclo de vida e impacto ambiental y social del sistema Water2REturn y para qué sirven después estos resultados.
El taller concluyó con una mesa redonda dedicada a debatir sobre las barreras existentes para el uso de agua regenerada y para biofertilizantes y bioestimulantes. La mesa redonda estuvo formada por Pedro Parias, Sec. Gral. de la Asoc. Comunidades de Regantes de Andalucía – FERAGUA; Margarita Jiménez, Coord.ª del Área Agroalimentaria del GDR Valle del Guadalhorce; y Juan Moreno, Sec. Gral. de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE). De esta forma estaban representados algunos actores claves como son los regantes, los agricultores y los consumidores. Moderada por Pilar Zapata, algunas de las cuestiones que se debatieron fueron los factores clave para elegir un fertilizante, la importancia de la sostenibilidad para los consumidores o cómo promover la implementación de proyectos sobre reutilización de aguas.
El taller resultó ser altamente productivo ya que los asistentes pudieron aprender y compartir sus dudas sobre la reutilización de aguas y el uso de fertilizantes.
SMART AGRIFOOD SUMMIT
Además del workshop, Water2REturn tuvo un stand dentro de la feria Smart Agrifood, el evento líder en la creación de ecosistemas innovadores dentro del sector agroalimentario europeo. Durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre el equipo de Bioazul recibió a todas las personas interesadas en el sistema Water2REturn donde les ofreció información detallada sobre la tecnología y algunos de los primeros resultados.