Récord de asistencia en IFAT 2018, Feria internacional líder en gestión de aguas, aguas residuales, residuos y materias primas secundarias
Filtrado de microplásticos, reciclaje de plásticos más eficaz y transformación digital de toda la industria…durante cinco días, la feria líder mundial de tecnologías medioambientales IFAT 2018 concentró la atención de los sectores de la gestión de aguas, aguas residuales, residuos y materias primas, cuyos productos están experimentando un aumento en su demanda en todo el mundo.
Más de 141.000 expertos de más de 160 países estuvieron en Múnich entre el 14 y el 18 de mayo de 2018 (2016: 136.885 visitantes). Estas cifras suponen un aumento de la internacionalidad de IFAT, que incrementó el número de visitantes de países como (en este orden) Japón, Rusia, Australia, China y Eslovenia. Un total de 3.305 expositores procedentes de 58 países presentaron sus productos e innovaciones, que contribuyen a fortalecer la floreciente industria del medio ambiente.
El Dr. Johannes F. Kirchhoff, Presidente del Comité Asesor de IFAT y Director Gerente del Grupo KIRCHHOFF, afirmó que IFAT 2018 es una excelente plataforma para empresas de gestión de residuos públicas y privadas, así como para las industrias del agua y las aguas residuales y de las materias primas". La próxima edición de IFAT tendrá lugar en Múnich del 4 al 8 de mayo de 2020.
En este contexto, el proyecto Run4Life organizó un evento paralelo en el que participaron representantes de todos los sectores clave en la recuperación integrada de nutrientes. En el evento participaron la Plataforma Europea de Fósforo Sostenible, la Plataforma Alemana de Fósforo, proveedores de soluciones, proyectos europeos sobre recuperación de recursos y otros actores relevantes. Water2REturn fue uno de los proyectos presentados, transmitiendo a la audiencia cómo contribuye a que la consigna del evento se haga realidad: "La importancia de transformar la cadena de valor en un círculo virtuoso a través de la recuperación integrada de nutrientes".
Así, se discutió sobre temas como las tecnologías para el reciclaje de nutrientes, saneamiento descentralizado y reutilización del agua, desde la investigación hasta la implementación. Puede encontrar un resumen del evento en el boletín electrónico europea de la Plataforma Europea de Fósforo Sostenible.