IWARR 2019 – RECUPERACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

NOTICIAS

IWARR 2019 – RECUPERACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Water2Return, el único proyecto sobre tratamiento de aguas residuales industriales dentro del taller de la conferencia IWARR 2019

La 3ª Conferencia de la IWA sobre Recuperación de Recursos tuvo lugar en Venecia del 8 al 12 de septiembre. El tema general de la conferencia fue "Recuperación de recursos del agua: del concepto a la práctica". Este evento fue organizado por el Clúster sobre Recuperación de Recursos Hídricos de la Asociación Internacional del Agua (IWA), con el fin de mostrar las innovaciones más recientes llevadas a cabo por diferentes proyectos H2020.

Esta conferencia ha sido una excelente oportunidad para conocer las últimas novedades sobre algunos proyectos europeos de innovación, los avances científicos y ejemplos de casos prácticos relacionados con la implementación a gran escala de enfoques innovadores que permitan la recuperación de recursos hídricos.

IWARR 2019 contó con la asistencia de más de 300 profesionales procedentes de distintas disciplinas de todo el mundo, incluidos investigadores, empresas de servicios públicos, profesionales del agua, proveedores de tecnología, políticos, autoridades, desarrolladores de negocios, consultores, así como segmentos de mercado e industrias fuera del sector del agua que valorizan los recursos hídricos regenerados.

El evento no solo estuvo compuesto por la conferencia, sino que ofreció también algunos eventos paralelos como fueron los talleres. Uno de ellos fue el taller titulado Innovaciones Hídricas H2020 para impactos sostenibles en industrias y servicios públicos, que tuvo lugar el 11 de septiembre. Este taller fue coorganizado por los proyectos SMART-Plant, Hydrousa, NextGen, Project-O y EASME (Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas de la Comisión Europea).

En este taller  se presentaron proyectos Horizonte 2020 sobre aguas que se encuentran enmarcados dentro del Desafío social “Acción climática, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas”. De los proyectos se presentaron las soluciones que ofrecen sobre economía circular del agua  a clientes (empresas de servicios públicos / industrias) y actores clave. Estos clientes y actores claves crearon paneles de expertos encargados de interactuar y ofrecer su opinión profesional a los participantes.

Algunos socios del consorcio de Water2Return como Bioazul, Algen and 2B Srl asistieron a este taller sobre innovaciones hídricas. Antonia Lorenzo, de Bioazul, fue la responsable de hacer el pitch sobre el enfoque innovador que ofrece Water2Returns en el área de la economía circular. Es importante destacar que Water2Return fue el único proyecto que fue presentado en la categoría de recuperación de recursos de aguas residuales industriales. Los panelistas mostraron interés sobre el tipo de tecnología empleada en Water2REturn para la reutilización del agua así como la certificación necesaria para el uso de los bioestimulantes obtenidos en agricultura orgánica.

Antonia Lorenzo también respondió algunas de las preguntas que le hizo la Revista Ricicla News durante el taller. Puedes ver la entrevista completa haciendo click aquí.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn