Seminario AINIA sobre la Gestión del Agua en Industrias Agroalimentarias

NOTICIAS

Seminario AINIA sobre la Gestión del Agua en Industrias Agroalimentarias

Para dar visibilidad a diversas acciones que se están llevando tanto en España como en otros puntos de Europa relacionadas con Economía Circular en la industria agroalimentaria, AINIA, organización que ofrece soluciones en innovación y tecnología, organizó el pasado 30 de septiembre el IV Seminario Técnico Internacional: Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias donde el proyecto Water2REturn fue presentado. En este evento se abordaron temas relacionados a la reutilización de las aguas residuales y de proceso; las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una gestión sostenible del agua o su regeneración y reutilización como parte de la gestión integral hídrica de la empresa.

El marco legal y normativo actual relacionado con la depuración y la reutilización del agua en la industria alimentaria es de especial interés por las necesidades y oportunidades que supone como forma de mejorar la sostenibilidad de su gestión en el sector alimentario.

Dentro del bloque dedicado a experiencias empresariales de éxito, Alejandro Caballero, Product Manager de Bioazul, presentó el sistema Water2Return, en el que se recuperan compuestos de interés presentes en agua residuales de mataderos, para la extracción y preparación posterior de productos agronómicos.

Alfredo Rodrigo, miembro del departamento de Medioambiente de AINIA, destacó la importancia del agua como recurso natural esencial dentro de la cadena alimentaria, “desde la etapa de producción agrícola de las materias primas, pasando por su transformación en las industrias alimentarias, hasta el consumo final de los alimentos por parte de los consumidores. En este sentido, el uso de indicadores hídricos permite a las industrias alimentarias la cuantificación, evaluación y mejora de la gestión de este recurso y de las aguas residuales generadas, cuyo alcance puede limitarse a una etapa concreta de la cadena alimentaria o a todo el ciclo de vida del producto”

La minimización del consumo de agua en la actividad industrial, reciclaje o depuración de las corrientes residuales para reducir su impacto medioambiental y la regeneración, junto a la desinfección y recuperación de esas aguas residuales para su reutilización, se han sumado como parte de soluciones a brindar con tal de mejorar la gestión y mejorar la calidad del residuo. A su vez, se propuso que la economía circular supone un cambio de paradigma en el que el agua residual pasa de ser un simple residuo, a tratarse como una rica fuente de recursos que pueden ser recuperados a través de la innovación tecnológica.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn